Qué es "Lean Construction"

Lean Construction es un enfoque de gestión de proyectos de construcción cuyo objetivo es ser eficaz, aportando el máximo valor añadido, aumentando la eficiencia, mejorando la productividad y eliminando los desperdicios en la construcción.

Está basada en los principios del Lean manufacturing, adaptación de Lauri Koskela en 1992 de los métodos de Toyota para la fabricación de automóviles. La metodología Lean construction pone en el centro del proceso al cliente y focaliza todos los recursos humanos, materiales y económicos en la generación de valor, suprimiendo el despilfarro o todo aquello que no lo aporta.

Una de las claves del lean construction es la identificación y eliminación de los 8 desperdicios (adaptación de Liker a los 7 desperdicios determinados por Taiichi Ohno en Toyota en 1952). Estos son: sobreproducción, esperas, transporte, procesos innecesarios, inventario excesivo, movimiento innecesario, defectos y habilidades subutilizadas.

Al eliminar estos desperdicios, se puede mejorar la calidad del proyecto, reducir el tiempo de construcción y disminuir los costos.

La eliminación de los 8 desperdicios

Los 8 desperdicios son una clasificación de los principales tipos de actividades o procesos que generan ineficiencias y aumentan los costos en los proyectos de construcción y que el enfoque lean construction pretende combatir:

Producción de recursos no ajustados a la demanda (mayor cantidad o antes del requerimiento)

El traslado de materiales o recursos de un sitio a otro supone costes, equipos de trabajo, mano de obra, vehículos y espacios de almacenamiento.

Tiempos perdidos (o muertos) en la espera al paso siguiente del proceso.

Situaciones en las que se realiza más trabajo del necesario o se genera una calidad más alta que la que requiere el cliente.

Acumulación por exceso de materia prima, productos y procesos.

Desplazamientos innecesarios realizados por el equipo humano que debe trasladarse entre diferentes espacios, almacenes o instalaciones para realizar gestiones menores, buscar materiales o utilizar maquinarias.

Referido tanto a productos, servicios o información incorrectos o incompletos. Restan valor. Se producen por errores que no se han tenido en cuenta o no se han corregido en el inicio.

No utilizar las fortalezas de los recursos humanos (en el caso de Woodea, de la inteligencia del mercado) en la aportación de experiencia, conocimiento y creatividad tanto para optimizar procesos, establecer soluciones o evitar problemas.

Para implementar el lean construction, es esencial un cambio de mentalidad y un enfoque en la colaboración y el trabajo en equipo. Para ello, se utilizan herramientas y técnicas específicas que propician la colaboración de todas las partes implicadas en un proyecto de construcción.

Mencionamos las cuatro principales entre un sistema más amplio:

Last Planner System (LSP)

Sistema del Último Planificador (SUP) es una eficaz metodología de planificación de obra que modifica el proceso de programación y control reduciendo la incertidumbre y la variabilidad.

Value Stream Mapping (VSM), o Mapa de la Cadena de Valor

Es una herramienta Lean Construction utilizada como técnica de diagnóstico que, mediante gráficos y diagramas, logra plasmar todos los procesos de una organización con el objetivo de visualizar y analizar todo el flujo de materiales, productos e información en todo el ciclo de vida de la producción, desde su inicio hasta la entrega final al cliente.

Integrated Project Delivery

Metodología de enfoque, gestión y ejecución basada en procesos de colaboración coordinada que afecta a las personas, equipos de trabajo, sistemas, estructura de negocio y prácticas durante todo el ciclo de vida del proyecto. Está basado en los principios de la inteligencia colectiva, la transparencia, el intercambio de información, la definición de un objetivo común y el compromiso de todos los agentes y empresas que intervienen en el proceso.

La metodología 5S

Es una herramienta Lean fundamental que se adapta perfectamente al sector de la construcción, por lo que su implementación es posible en cualquier proyecto. Contribuye en gran medida a lograr y mantener, de forma permanente, espacios de trabajo más organizados, limpios y optimizados para obtener una mayor productividad, seguridad y un mejor entorno laboral. Su nombre deriva de las palabras japonesas fundamentales para lograr este orden: Seiri (Clasificar), Seiton (Organizar), Seiso (Limpieza), Seiketsu (Estandarizar) y Shitsuke (Disciplina).

Implementar la metodología lean construction en la gestión de los proyectos de construcción nos permite mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la rentabilidad de los mismos. Mediante la identificación y eliminación de los 8 desperdicios permite una mayor optimización de los recursos, la reducción de los costos y la mejora de la calidad de los proyectos.

Además, el enfoque en la colaboración y el trabajo en equipo promovido por el lean construction permite una mayor integración y comunicación entre los diferentes equipos y partes involucradas en el proyecto, con la consiguiente reducción de los conflictos, mejora de la eficiencia y aumento de la satisfacción de todas los implicados.

Al aplicar lean construction, conseguimos proyectos más sostenibles y rentables, capaces de satisfacer las necesidades del cliente, minimizando los impactos negativos en el medio ambiente y en la sociedad. Por lo tanto, la metodología lean construction es para Woodea una herramienta fundamental para lograr nuestro objetivo de evolucionar la construcción hacia un modelo más eficiente, sostenible y rentable.