Proyectos
Estamos construyendo un futuro mejor a través de edificios sostenibles ¿te unes a nuestra misión?

Madreselva (Burjassot, Valencia)

Edificio Tomás Bretón (Arganzuela, Madrid)

Vibio.land (Sierra de Gredos, Ávila)

Diseñar y construir edificios sostenibles que reduzcan su impacto en el medio ambiente y promuevan un estilo de vida más saludable para sus habitantes es fundamental para transformar el modelo de ciudad actual y aspirar a un futuro no muy lejano en el que 7 de cada 10 personas vivirán en ciudades.

Los edificios sostenibles están diseñados para minimizar el consumo de energía y recursos naturales, reducir la emisión de gases de efecto invernadero y promover la salud y el bienestar de las personas que los habitan. Estos edificios utilizan en su construcción materiales sostenibles y tecnologías innovadoras para lograr un equilibrio entre la eficiencia energética, el confort y la calidad del aire interior.

Los beneficios de los edificios sostenibles son numerosos. Por un lado, reducen los costos de operación y mantenimiento, lo que se traduce en un ahorro económico para sus propietarios y usuarios. Por otro lado, promueven un estilo de vida más saludable al utilizar materiales y tecnologías que mejoran la calidad del aire interior y reducen la exposición a contaminantes.

Además, los edificios sostenibles contribuyen a mitigar el cambio climático reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto se logra mediante la utilización de energías renovables, como la energía solar o la aerotermia, y mediante la implementación de prácticas sostenibles en la construcción y el mantenimiento del edificio.

La construcción industrializada es un sistema que se está utilizando cada vez más en la construcción de edificios sostenibles. Este nuevo modelo de construcción apuesta por fabricar los elementos estructurales del edificio en una fábrica, bajo condiciones controladas y utilizando materiales sostenibles, para luego transportarlos al lugar de la construcción y ensamblarlos.

La construcción industrializada tiene múltiples beneficios en términos de sostenibilidad. Por un lado, reduce el tiempo y los residuos de la construcción en el lugar, lo que se traduce en una disminución del impacto ambiental y una mayor eficiencia en el uso de los recursos. Por otro lado, permite la utilización de materiales sostenibles de alta calidad y tecnologías innovadoras que pueden ser difíciles de implementar en la construcción tradicional en el lugar.

La industrialización de la construcción permite, además, la estandarización de los procesos y la calidad de los elementos estructurales, lo que garantiza una mayor eficiencia energética y una menor emisión de gases de efecto invernadero. En resumen, la construcción industrializada es una herramienta valiosa para lograr edificios sostenibles y contribuir a la protección del medio ambiente y la promoción de un estilo de vida más saludable.