#7 El reto de la digitalización en la construcción
“El BIM es intentar generar un modelo digital detallado, encontrar problemas y solucionar cosas en fase digital para disminuir los errores en obra.”
“Teníamos claro que Woodea tenía que nacer digital.”
Charlamos con Pablo Cordero, fundador de Wise Build y experto en BIM y digitalización en la construcción, sobre los retos a los que se enfrenta el sector en esta materia.
¿En qué sector se ha introducido mejor el BIM, en el industrializado o en el tradicional?
“En proyectos tradicionales, BIM acompaña a las fases normalizadas del proceso, y en proyectos industrializados se convierte en una herramienta de colaboración temprana.”
“En los procesos industrializados, la adopción puede llegar a ser mayor y es más rápida porque la cultura del sector industrial parte ya de cierto grado de digitalización.”
¿Qué diferencias hay entre BIM y digitalización?
“BIM es un compendio de herramientas y métodos para hacer proyectos y obras. Digitalización es una capa superior que se enlaza a los modelos digitales para obtener negocio, utiliza la parte de datos para tomar decisiones de negocio y los modelos 3D para hacer operativa con ellos.”
“BIM es saber utilizar muy bien las herramientas, saber colaborar con los modelos digitales y por encima está la técnica: para qué lo utilizamos, en qué fase…”
Con Pablo Cordero hemos aprendido un montón sobre esta metodología que aporta más calidad desde la fase inicial hasta la fase final y ayuda a hacer mejores proyectos.
Para él, la fórmula de la transformación digital pasa por aunar digitalización, procesos y personas. La gente con ganas, ilusión y motivación multiplica las fórmulas.