#8 Dando forma a comunidades sostenibles

“Haciendo las cosas de otra ‘madera’.”
“De los que más se aprende es de las personas que van a habitar las viviendas.”

Charlamos con José Valverde, Fundador & CEO de Valgreen E-COvivienda, un apasionado por crear cosas nuevas e innovadoras que impacten en la sociedad y mejoren el entorno.

Tiene experiencia en promoción y construcción, restauración y renovación de viviendas y en otros proyectos relacionados con la tecnología y el marketing.

 

¿Qué beneficios ha aportado la industrialización con madera a los proyectos?

Con José hemos hablado sobre “Bosc del Maresme”, en el municipio de Dosrius. Un edificio 100% electrificado sin emisiones de CO2 in situ, en el que se ha optado por una instalación solar fotovoltaica colectiva.

Una construcción Passivhaus con madera de proximidad que permite mejorar el aislamiento térmico, reducir alrededor de un 75% las emisiones de CO2 y ahorrar entre el 60 y el 80% del consumo de energía. Además, se recupera el agua de lluvia para los WC, huertos y jardines.

La elección de la madera, un material sostenible y renovable, les ha permitido ser más eficientes energéticamente y tiene grandes beneficios para la salud de las personas.

Gracias a la industrialización y al uso de madera han podido ahorrar en tiempos y mejorar las condiciones a lo largo de todos los procesos. La coherencia de pensar en todas las personas dentro del ciclo de vida del edificio: diseño, construcción, habitantes…

 

¿Cómo se innova para crear comunidades sostenibles?

En los proyectos con impacto medioambiental también es clave abordar el impacto social.

Hablamos con José sobre cómo unir sostenibilidad y comunidad. En los proyectos se puede llevar a cabo incorporando zonas comunes para sociabilizar, poniendo a las personas en el centro para mejorar la calidad de vida.

Una promoción inmobiliaria que sea social. Innovación optimista que promueve un nuevo modelo de construir y vivir.

Además, en sus proyectos, Valgreen E-COvivienda permanece como gestor de las comunidades, con el objetivo mayor de crear un estándar de red comunidades que posibiliten sinergias e intercambios (energía, alimentos, viviendas…) para potenciar la convivencia.

Si lo prefieres, escúchalo en...